En este blog traspasamos el ámbito de la Mancha. A finales del XVI y principios del XVII, la tierra de don Quijote era el Reino de Toledo, una parte de la Corona de Castilla, específicamente de Castilla la Nueva. Aunque no tenía dimensión institucional, ni realidad jurídica, el Reino de Toledo aparecía en los mapas y en los títulos de los reyes, y se extendía por lo que hoy son las provincias de Toledo y Ciudad Real, la Mancha albaceteña y conquense y parte de Madrid y Guadalajara. Es por eso por lo que nos vamos a dar la licencia, si es menester, de escribir sobre asuntos que transciendan las fronteras manchegas.
Ocho motivos recurrentes del QuijoteHatzfeld, que estudió el Quijote desde una perspectiva estilística, ve ocho motivos recurrentes que articulan la trama de la obra ...
Unos dulces manchegos para estas navidades¡Felices fiestas! Y para endulzarnos un poco más, ahí van unas recetas de dulces típicos manchegos para estas fechas:
Cortadillos
-Ingredientes: 1 ...
Mezquita del Cristo de la LuzLa antigua leyenda
Una antigua leyenda toledana cuenta que cuando el Rey Alfonso VI tomó la ciudad y entró en ella ...
Deja un comentario